ET807 Proyectores LED

  • Contenido
 

1. OBJETO

Establecer las condiciones que deben satisfacer los proyectores LED para alumbrado público, las cuales deben poseer excelentes características técnicas de desempeño fotométrico, durabilidad y calidad para cumplir las condiciones actuales de desempeño en los sistemas de distribución de energía de B.T. 
 

2. ALCANCE

La presente especificación se aplicará para todos los proyectores LED para alumbrado público que adquiera Enel Colombia S.A. E.S.P. 

 

3. CONDICIONES DE SERVICIO

Los proyectores LED serán utilizados para su instalación en el sistema de alumbrado Público de las áreas de operación de Enel Colombia S.A. E.S.P, bajo las siguientes condiciones: 


 

CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES 
a. Altura sobre el nivel del mar2 640 m
b. AmbienteTropical
c. HumedadMayor al 90 %
d. Temperatura máxima y mínima35 ºC y - 5 ºC respectivamente.
e. InstalaciónA la intemperie


 


 

CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS 
a. Tensión Nominal de la red de BT
- Línea - Línea208 a 480 V
- Línea - Neutro220 a 277 V
b. Frecuencia del sistema60 Hz


 

4. SISTEMA DE UNIDADES Y DEFINICIONES

Todos los documentos técnicos, deben expresar las cantidades numéricas en unidades del sistema Internacional (S.I.). Si se usan catálogos, folletos o planos, en sistemas diferentes de unidades, deben hacerse las conversiones respectivas. 

DEFINICIONES 

Para el propósito de esta especificación técnica se aplican las siguientes definiciones:

 

  • Conjunto óptico: Conjunto de elementos necesarios para controlar y dirigir la luz producida por una o varias fuentes de luz o módulos LED (pueden incluir lentes, refractor y/o reflector).

 

  • Conjunto eléctrico: Es la parte de la luminaria que contiene los equipos eléctricos y electrónicos capaces de conectar, transformar y adaptar la tensión eléctrica de la red de alimentación de baja tensión a los módulos LED que conforman el conjunto óptico.

 

  • Dispositivo de control (“DRIVER”): Fuente de alimentación eléctrica o electrónica, o equipo de control LED (controlgear for LED module; LED controlgear). El cual se encuentra entre la alimentación eléctrica y uno o más módulos LED que sirve para la alimentación de estos dispositivos a su tensión o corriente nominal y que puede consistir en una o más partes separadas; puede incluir medios para la regulación de niveles de luz emitida, corrección del factor de potencia y la supresión de radio interferencias, además de otras funciones de control. El equipo puede consistir en una fuente de alimentación y en una unidad de control, o puede estar integrado total o parcialmente con el módulo o módulos LED.

 

  • Dispositivo de Tensión contra sobretensiones transitorias (DPS): Componente electrónico diseñado para limitar las sobretensiones transitorias y conducir las corrientes de impulso, contiene al menos un elemento no lineal.

 

  • Fuente de alimentación eléctrica o electrónica, o equipo de control LED (controlgear for LED module; LED controlgear). El cual se encuentra entre la alimentación eléctrica y uno o más módulos LED que sirve para la alimentación de estos dispositivos a su tensión o corriente nominal y que puede consistir en una o más partes separadas; puede incluir medios para la regulación de niveles de luz emitida, corrección del factor de potencia y la supresión de radio interferencias, además de otras funciones de control. El equipo puede consistir en una fuente de alimentación y en una unidad de control, o puede estar integrado total o parcialmente con el módulo o módulos LED.

 

  • Lente: Es un dispositivo óptico utilizado en la transmisión, refracción y convergencia o divergencia del haz de luz emitido por el LED y están concebidos para conseguir una distribución óptima de la luz, tener una alta transmitancia luminosa y sirven como protección al LED. Se instalan dentro de un marco portalentes. Hace parte del Módulo LED.

 

  • LED (Diodo Emisor de Luz): Dispositivo de estado sólido que incluye una unión p-n y que emite una radiación óptica incoherente bajo la acción de una corriente eléctrica. Expresión tomada de su nombre (Light Emitting Diode). La emisión de radiación puede estar en las regiones de longitud de onda ultravioleta, visible o infrarroja.

 

 

  • Módulo LED: Fuente de luz LED que no tiene casquillo, que incorpora uno o más encapsulados LED en un circuito impreso y la posibilidad de incluir uno o más de los siguientes elementos: componentes eléctricos, ópticos, mecánicos y térmicos, interfaces y equipos de control. Un módulo LED puede ser integrado (módulo LEDi, tipo 1), semi integrado (módulo LEDsi, Tipo 2) o no integrado (módulo LEDni, Tipo 3). El módulo LED está normalmente diseñado para formar parte de una bombilla LED o una luminaria LED.

 

Figura 1.2.1.1. j. RETILAP Clasificación de módulos LED (Adaptada de "IEC 62717").

 

  • Proyector: Unidad de iluminación que, por medio de espejos y/o lentes, concentra la luz en un ángulo sólido limitado, para obtener un alto valor de intensidad luminosa.
  • Sistema LED “Retrofit”: Adecuación de luminarias HID (Alta intensidad de descarga) a tecnología LED.
  • RETILAP: Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público
  • ONAC: Organismo Nacional de Acreditación de Colombia
  • MUAP: Manual único de Alumbrado Público. Decreto 500 de 2003, Alcaldía Mayor de Bogotá.


 

5. NORMAS DE FABRICACIÓN Y PRUEBAS PARA PROYECTORES DE VÍAS Y ESPACIOS PÚBLICOS

NORMA DESCRIPCIÓN 
NTC900Reglas generales y especificaciones para el alumbrado público
NTC1156Productos metálicos y recubrimientos. Ensayos cámara salina.
NTC2470Dispositivos de fotocontrol intercambiables para iluminación pública.
NTCISO 80001Cantidades y unidades - Parte 1: general
NTC3279Grados de protección dado por encerramiento de equipo eléctrico [Grados IP]
NTC3547Electrotecnia. Controles para sistemas de iluminación exterior.
NTCISO 2859-1Procedimientos de muestreo para inspección por atributos. Parte 1: Planes de muestreo determinados por el nivel aceptable de calidad para inspección lote a lote.
NTC2050Código Eléctrico Nacional (conexiones internas).
IEC60529Degree of protection by enclosures [IP Code]
IEC136Guide to the lighting of urban areas
IEC60360Método estándar de medición del aumento de temperatura de la carcasa de la lámpara
IEC60598-1Luminaires - Part 1: General requirements and tests
IEC60598-2-3Part 2-3: Particular requirements - Luminaires for road and street lighting
IEC60598-2-5Part 2-5: Particular requirements – Floodlights
IEC60695-2-11:2014Prueba de peligro de incendio - Parte 2-11: Métodos de prueba basados ??en hilo incandescente / caliente - Método de prueba de inflamabilidad de hilo incandescente para productos finales (GWEPT)
ANSIC136.10Locking-Type Photocontrol Devices and Mating Receptacles—Physical and Electrical Interchangeability and Testing
EN50102Grados de protección proporcionados por las envolventes de materiales eléctricos contra los impactos mecánicos externos (código IK)
UNEEN 61347-1General and Safety Requirements. (Driver)
UNEEN 61347-2-13Particular Requirements for DC or AC Supplied Electronic Control Gear for LED Modules.
IEC62031LED modules for general lighting – Safety specifications
UNEEN 62348DC or AC Supplied Electronic Control Gear for LED Modules.
UNEEN 55015Limits and methods of radio disturbance characteristics of electrical lighting.
IEC61547Equipment for general lighting purpose EMC immunity requirements
IEC61000-3-2Limitation of harmonic current emission.
IEC61000-3-3Limitation of voltage fluctuation and flicker.
IEC61000-4-5Testing and measurement techniques - Ensayos de inmunidad a las ondas de choque.
IESLM 80-08Aproved Method Measuring Lumen Maintenance of LED light
IESTM 21-11Projecting Long term Lumen Maintenance of LED Ligth Source
IESTM-30-15A New Method for Measuring Color Rendition
IESLM 79-08Electrical and Photometric Measurements of Solid-State Lighting Products
UNEEN 13032-1Luz y alumbrado. Medición y presentación de datos fotométricos de lámparas y luminarias. Parte 1: Medición y formato de fichero
UNEEN 13032-4Luz y alumbrado. Medición y presentación de datos fotométricos de lámparas y luminarias. Parte 4: Lámparas LED, módulos y luminarias.
UL1598Luminarias para uso en ubicaciones no peligrosas y que están destinadas a ser instaladas en circuitos derivados de 600 V nominales o menos.
UL2556UL 2556 Norma UL para métodos de prueba de cables y alambres de seguridad
ASTM  D3359Adherencia de la pintura
ASTMB117Resistencia a la corrosión
DIN5035Características de reproducción cromática y tonos de luz
ISO17025Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración.

Pueden emplearse otras normas internacionalmente reconocidas equivalentes o superiores a las aquí señaladas, siempre y cuando se ajusten a lo solicitado en la presente Especificación Técnica. 

Las normas citadas en la presente especificación (o cualquier otra que llegare a ser aceptada por Enel Colombia S.A. E.S.P. ) se refieren a su última revisión. 
 

6. REQUERIMIENTOS TÉCNICOS PARTICULARES

 

6.1 Características generales

  • Poder ser utilizados en la iluminación de fachadas, edificios, espacios abiertos, áreas de parqueo, escenarios deportivos recreativos y de alta competencia.
  • El elemento de fijación del proyector deberá ser apto para instalarse con el soporte indicado en la especificación técnica ET211 Poste metálico para alumbrado público con canasta; ver figura No. 1 y ET222 Poste metálico de gran altura con corona móvil
  • Se podrán instalar máximo 3 proyectores por cruceta y máximo 6 por poste de acuerdo a lo indicado en la especificación técnica ET211 Poste metálico para alumbrado público con canasta; ver figura No. 2.
  • Para el caso del poste con corona móvil ET222 se permitirá instalar máximo 6 proyectores sobre las 6 platinas que conforman el anillo de la corona móvil, ver figura 3.


 

 
 


Figura No. 1 Detalle cruceta para instalación de proyectores (Extracto de figura 4.Cruceta para instalación de proyectores ET211) 

 

 
 


Figura No. 2 Detalle cruceta y perforaciones para soporte de proyector (Extracto de figura 4B. Cruceta para instalación de proyectores ET211) 

 

 


Figura No. 3 Detalle soporte de corona móvil (Extracto de figura 6. Detalle soporte de corona móvil ET222) 
 

  • Deberá contar con elementos de graduación vertical y horizontal en su fijación, para que permitan una orientación adecuada a las condiciones del espacio y a los requerimientos fotométricos requeridos.
  • Para la alimentación o acometida el proyector deberá contar con el sistema de prensaestopa, adecuado para recibir cable encauchetado de tres conductores calibre 14 AWG.


 

 



Los proyectores requeridos por Enel Colombia S.A. E.S.P. deben cumplir con las siguientes condiciones: 
 

  • Los proyectores deben poseer la certificaciones de producto y de RETILAP, expedida por un organismo acreditado. Dicho certificado deberá entregarse, por parte del fabricante o comercializador con todos sus anexos .
  • La matriz de intensidades por cada referencia utilizada debe tener certificación expedida por un organismo acreditado. Dicho certificado deberá entregarse, por parte del fabricante o comercializador .
  • El Driver debe poseer certificación del producto expedido por un organismo acreditado. Dicho certificado deberá entregarse, por parte del fabricante o comercializador.


El cuerpo del proyector debe ser tal que aloje y proteja de la intemperie a los conjuntos óptico y/o eléctrico, teniendo en cuenta los siguientes aspectos: 

a) Poseer un grado de protección contra el impacto y de hermeticidad de acuerdo al numeral 6.3. 

b) Con acabado exterior en color gris RAL 7004 o el que en su momento se autorice. 

c) Garantice la estabilidad del color contra rayos ultravioleta en los acabados del proyector. 

El proyector deberá ser asegurado anti vandálicamente a través de: 

a) Deberá contener un sistema de seguridad antihurto que lo proteja contra el vandalismo y robo de sus accesorios aprobado previamente por Enel Colombia S.A. E.S.P. 

b) Bloqueo antigíro del fotocontrol o sistema que garantice fijación permanente a la carcasa del proyector en caso de requerirse fotocontrol. 

Se aceptarán proyectores en las siguientes configuraciones: 
 

  • Con conjunto eléctrico y óptico independiente.
  • Con conjunto eléctrico y óptico incorporado en la misma carcasa.

Nota: Para los proyectores con conjunto eléctrico y óptico independiente, las acometidas deberán identificarse claramente con la marca: "tensión de alimentación" 

Si el conjunto eléctrico es independiente el proveedor deberá incluir la totalidad de los accesorios para que el gabinete o cubierta sea instalado en los postes que mencionados en la especificación técnica ET211 y ET222. 

Una vez graduado el proyector, éste deberá disponer de un sistema que marcación permanente de la posición de inclinación. 

Acabado exterior en color gris RAL 7004

Si el proyector utiliza herrajes para su fijación, éstos deberán estar galvanizados por inmersión en caliente y deberán cumplir con las especificaciones técnicas de la norma NTC 2076, teniendo en cuenta que deben estar libres de burbujas, depósitos de escoria, manchas negras y cualquier otro tipo de inclusiones o imperfecciones 

6.1.1 Clasificación de los proyectores 
Los proyectores con base en su flujo luminoso total se clasifican de acuerdo a la siguiente tabla; el proveedor deberá diligenciar cada una de las características técnicas indicadas al ítem ofertado. 

Los proyectores de acuerdo a la distribución del flujo luminoso acorde NEMA se clasifican como 
 

CLASIFICACIÓN NEMA TIPO Categoría de proyector Intervalo de apertura del haz [°] Distancia de proyección [m] 
De haz angosto 10-1873-superior
II > 18-2961-73
III > 29-4653-61
IV De haz medio > 46-7044-53
> 70-10032-44
VI De haz ancho > 100-13024-32
VII > 130-superiorinferior-24


 


 

  • El ángulo de apertura (field angle) del haz se define como el ángulo medido desde el centro de la distribución, en el que la intensidad desciende al 10% del máximo.
  • El ángulo del haz (beam angle) se define como el ángulo mayor, medido desde el centro de la distribución, en el que la intensidad desciende al 50% del máximo.


 

 



Clasificación del proyector teniendo en cuenta el ángulo de apertura del haz y la clasificación NEMA en Horizontal (H) y Vertical (V) 
 

ITEM DESCRIPCIÓN 
1Clasificación del proyectorángulo [°] de apertura del haz en el plano H (horizontal)
NEMA Tipo (Plano horizontal)
ángulo [°] de apertura del haz en plano V (vertical)
NEMA Tipo (Plano vertical)

 

Los proyectores de acuerdo con su distribución fotométrica se clasifican de acuerdo a la CIE-43:

  1. Simétrica con eje de revolución
  2. Simétrica con respecto a dos planos
  3. Simétrica con respecto a un solo plano
  4. Distribución asimétrica


6.1.2 Niveles de Iluminación 
Los proyectores deberán cumplir con los valores de iluminancia y uniformidad de acuerdo con el TÍTULO 4 – INSTALACIONES DE PROYECTOS DE ILUMINACIÓN EXTERIOR del RETILAP, Iluminación de otras áreas del espacio público, teniendo en cuenta los parámetros de diseño exigidos. 

 

6.2 Cuerpo del proyector

La carcasa de proyector debe ser en aluminio no corrosivo que proporcione rigidez y resistencia adecuada, capaz de asegurar una correcta disipación térmica necesaria para el cumplimiento de la vida útil del proyector, declarada en la ficha técnica. 

Se aceptan únicamente fabricaciones en Inyección a alta presión y/o extrusión que garanticen alta resistencia mecánica.

La carcasa del proyector debe proteger de la intemperie la parte óptica y eléctrica si la contiene, por lo que debe ser resistente a los cambios bruscos y prolongados de la temperatura. 

La entrada de cables al proyector debe ser a través de prensaestopas o sistema que asegure la hermeticidad del proyector. Y alivie los esfuerzos sobre las borneras de conexión 

Los disipadores de calor deben ser pasivos. No debe tener refrigeración o ventilación adicional. No se aceptan RETROFIT. 
 

6.3 Hermeticidad y grados de impacto

TIPO DE PROYECTOR ÍNDICES DE PROTECCIÓN 
Conjunto óptico Conjunto eléctrico 
Con conjunto eléctrico y óptico independienteIP > ó = 66, IK > ó = 08IP > ó = 66 IK > ó = 08
Con conjunto eléctrico y óptico incorporado en la misma carcasaIP > ó = 66IP > ó = 66


 

6.4 Conjunto Eléctrico

  • Tensión de alimentación: 120V A 277V con un rango de variación de +5% -10% Clase de aislamiento: Clase I ó II.
  • Corriente máxima que circula por el chip: Debe ser la establecida por el fabricante del chip led. Se debe anexar certificación del fabricante del modulo garantizando este requisito. La corriente máxima que circula por el LED package debe ser igual o menor con la que se realizó la prueba de depreciación de flujo y vida útil del LED (LM-80 y TM-21). Se debe anexar certificación del fabricante garantizando este requisito donde se especifique la corriente de funcionamiento.
  • Factor de potencia mínimo 0,9
  • THD máximo de corriente: 20%
  • Todos los conductores pueden ser tipo cable.
  • La fuente de alimentación del módulo LED debe tener incorporado un sistema de protección contra temperatura; que cuando la temperatura de los LEDs alcance niveles definidos como críticos, la protección de la fuente de alimentación inicialmente atenúe y posteriormente apague el proyector
  • Borneras de conexión.
  • Las conexiones eléctricas en las borneras y/o tornillería que se encuentre directamente en contacto con un punto vivo, deben ser del tipo no ferroso. Además, las conexiones libres o suspendidas dentro del compartimiento eléctrico deben llevar conectores de resorte o terminales aislados.
  • Los extremos de los cables deben ser estañados o incluir terminales y de suficiente capacidad para soportar las corrientes.
  • Las conexiones directas a los módulos LEDs, deben ser en conductor de cobre aislado mínimo para 300 V y apto para una temperatura de 105 °C.
  • Para la fijación de la fuente de alimentación se deben usar los apoyos internos en la carcasa.
  • La fuente de alimentación debe poseer su protección de sobrecarga interna.
  • El driver debe contar con: DPS (Dispositivo de Protección Contra Sobretensiones) con las siguientes características:
  1. Rango de tensión nominal: 100-277 VAC
  2. Protección Tensión de apertura: (L-N 5 kA): 1.600 V RMS 
  3. Protección Tensión de apertura: (L-N-Tierra 5 kA): 2.500 V RMS 
  • El driver debe venir con protección contra sobre corriente incorporado. Se deberán describir las características de esta protección.
  • Para avenidas principales, el driver debe incluir una protección contra sobretensiones permanentes (PSP) de acuerdo a lo establecido en la ET860.


Acometida del proyector 

Para la acometida del proyector deberá contar con el sistema de prensaestopa, adecuado para recibir cable encauchetado de tres conductores con calibres número 14 AWG. 

Si se utiliza el sistema de pasacables, se exige la implementación de un prensador para la acometida hacia el proyector; el pasacables debe tener un ajuste perfecto que evite su pérdida y que conserve el grado de hermeticidad IP del conjunto eléctrico del proyector. 

Para la alimentación del proyector, debe ser instalada exclusivamente una bornera para conexión y desconexión de los cables de alimentación con los componentes del conjunto eléctrico cumpliendo las siguientes características: 
 

  • Fabricada en material con clase térmica no inferior a 105 °C, con tensión de aislamiento 600 V.
  • Capaz de albergar fácilmente cable encauchetado de tres conductores tipo cable calibre No. 14 AWG.
  • De fijación libre dentro del conjunto eléctrico del proyector.
  • Rotulada claramente indicando la(s) fase(s), o si es del caso, cuál de los bornes corresponde al neutro y a tierra.

Los contactos deben ser fabricados en un material no ferroso, protegido contra la corrosión y de dimensiones que garanticen el contacto eléctrico 
 

6.5 Conjunto Óptico

  • Los lentes para cada LED o módulo LED deben ser fabricados en materiales de alta transmitancia luminosa y que no cambien sus características físicas y químicas en el tiempo, como el polimetacrilato de metilo acrílico (PMMA) o vidrio templado de alta pureza con transmitancia superior del 90%.
  • El conjunto óptico deberá ser tal, que asegure un IP > ó = 65 y una resistencia IK08.
  • El lente del LED o módulos de LED, deberán venir provistos de fábrica en vidrio liso y templado de alta pureza que asegure el IP y el IK exigidos.
  • Cada lente que conforma el conjunto óptico debe reproducir la curva fotométrica del proyector.
  • El proyector debe tener un Índice de Reproducción de Color (IRC) > ó = 70 con Temperatura de Color entre 2800, 4000 y 5000 Kelvin con máxima eficacia.
  • Para los proyectores, la vida útil de los LEDs debe ser L 70 > ó = de 100.000 horas obtenidas a temperatura ambiente de 35º C con IES LM 80-08 y IES TM 21. El fabricante deberá anexar el certificado para de la prueba LM-80 y TM-21.
  • Eficacia mínima de: 130 lm/W. o superior para vías, andenes, senderos, parques o plazoletas.
  • Los proyectores para instalar en alturas mayores o iguales a 24 metros, deben tener un flujo luminoso mayor a 25.000 lúmenes.
  • Para los documentos fotométricos de proyectores se utilizará el sistema de coordenadas rectangulares.

6.6 Receptáculos para fotocontrol

En caso de solicitarse el proyector con receptáculo para fotocontrol deben suministrarse con un receptáculo, que cumpla con las especificaciones de la Norma ANSI C136.41-2013. El receptáculo deberá ser configurado con los 3 conductores estándar definidos en la ANSI C136.10-210 más dos adicionales para efectos de control y dimerización de color violeta y gris acorde a lo indicado en el numeral 6.1 de la ANSI C136.41-2013. 

La base podrá girarse entre 0° y 360° sobre su eje vertical para permitir la orientación del fotocontrol, este procedimiento no debe afectar la hermeticidad del proyector. 

 

7. CRITERIOS DE ACEPTACIÓN O RECHAZO

Para este caso se considerará que existe un lote cuando: 
 

  • Los materiales de producción pertenecen a un mismo lote de materia prima.
  • Las cajas de producción se construyen en diferentes lotes.

7.1 Muestreo

El muestreo se realizará con base en los procedimientos y tablas estipuladas en la norma NTC-ISO 2859-1 “Procedimientos de muestreo para Inspección por Atributos. Parte 1: Planes de muestreo determinados por el nivel aceptable de calidad para inspección lote a lote” (Militar Standard 105 D "Sampling procedures and tables for inspection by atributes") y se acordará por las partes, previamente a la fecha de la realización de las pruebas y recepción de los bienes. Para el desarrollo de las pruebas es indispensable que los instrumentos involucrados estén calibrados. 
 

7.2 Aceptación o Rechazo

Si el número de elementos defectuosos es menor o igual al correspondiente número de defectuosos (dado en la norma NTC-ISO 2859-1 en la tercera columna de las Tablas 1 y 2), se deberá considerar que el lote cumple con los requisitos técnicos exigidos por Enel Colombia S.A. E.S.P., pero en caso contrario, el lote se rechazará. 

 

TAMAÑO DEL LOTE TAMAÑO DE LA MUESTRA NUMERO PERMITIDO DE DEFECTUOSOS NUMERO DEFECTUOSOS PARA RECHAZO 
2 a 8A = 201
9 a 15B = 301
16 a 25C = 501
26 a 50D = 812
51 a 90E = 1312
91 a 150F = 2012
151 a 280G = 3223
281 a 500H = 5034
501 a 1200J = 8056
1201 a 3200K = 12578
3201 a 10000L = 2001011


 


TABLA 1 PLAN DE MUESTREO PARA INSPECCIÓN VISUAL Y DIMENSIONAL (NIVEL DE INSPECCIÓN II, NAC = 2,5%) (NORMA NTC-ISO 2859-1 TABLA1 - TABLA 2A) 

 

TAMAÑO DEL LOTE TAMAÑO DE LA MUESTRA NUMERO PERMITIDO DE DEFECTUOSOS NUMERO DEFECTUOSOS PARA RECHAZO 
2 a 8A = 201
9 a 15A = 201
16 a 25B = 301
26 a 50B = 301
51 a 90C = 512
91 a 150C = 512
151 a 280D = 812
281 a 500D = 812
501 a 1200E = 1312
1201 a 3200E = 1312
3201 a 10000F = 2012


 


TABLA 2 PLAN DE MUESTREO PARA LOS ENSAYOS MECÁNICOS (NIVEL DE INSPECCIÓN ESPECIAL S-3, NAC = 2,5%) (NORMA NTC-ISO 2859-1 TABLA1 - TABLA 2A) 

En el momento de recepción del lote de proyectores, el promedio de las pérdidas en el driver, no debe superar el valor garantizado por el Oferente en su propuesta. 

Enel Colombia S.A. E.S.P.  se reserva el derecho de descartar las propuestas que no ofrezcan pruebas o si las ofrecidas son consideradas insuficientes para garantizar la calidad de los proyectores. 

Para efectuar cualquier despacho, es requisito indispensable una autorización escrita de Enel Colombia S.A. E.S.P., la cual será expedida con base en los resultados de las pruebas realizadas en fábrica y/o la aprobación del protocolo de pruebas solicitadas realizadas por el fabricante a los proyectores. 
 

8. PROTOCOLOS DE PRUEBA A SUMINISTRAR POR EL FABRICANTE 

El fabricante deberá remitir los protocolos de los ensayos realizados por un laboratorio acreditado ante la ONAC - Organismo de Certificación de Colombia, o un organismo internacional reconocido para la elaboración de pruebas eléctricas y fotométricas: 

 

Ensayos a LUMINARIA Ensayos al conjunto electrónico Ensayos al MODULO LED 
Fotometría - IES LM-79, IES LM-78, EN 13032Dimensionamiento de conductores de alimentación- IEC 60598 –1, UL 1598, UL 2556Ensayos de vida útil – LM80 - Reporte TM-21
Eficacia, Flujo luminoso inicial, Temperatura de color y/o coordenada cromática, Índice de reproducción cromática (IRC)- CIE S 025, IES LM-78, IES LM-79Parámetros eléctricos (Tensión nominal, corriente en línea, potencia nominal, factor de potencia)- IES LM-79, IEC 60598-1, UL 1598 
Hermeticidad IP NEMA- IEC 60529, IEC 60598-1, UL 1598, NEMA 250Pruebas THDv, THDi, IEC standard 61000-3-2 
Resistencia mecánica IK IEC 62262, IEC 60068-2-75, UL 1598  
Protección Ultravioleta- ASTM G154 y UL 746C  
Resistencia Aislamiento y Rigidez Dieléctrica IEC 60598-1, UL 1598  
Vibración IEC 60598-1, UL 1598, ANSI C136.31  
Verificación del rotulado o prueba de marcación- IEC 60598-1, UL 1598, IEC 60968, IEC 62560, IEC 61167  
Protección contra choque eléctrico- IEC 60598-1, UL 1598  
Ensayo de hilo incandescente- UL 1598, IEC 60695  
Ensayo de aguja- IEC 60598-1, UL 1598, IEC 60695 según origen  
Resistencia a la corrosión (Cámara de ambiente salino)- ASTM B117.  
Angulo de apertura  
Ensayo de Carga estática- IEC 60598-2-3  
Ensayo de Temperatura- IEC 60598-1, UL 1598  
Adherencia a la pintura- ASTM D3359  
Ensayo de fragmentación- IEC 60598-2-3, UL 1598  


 


Enel Colombia S.A. E.S.P. se reserva el derecho de solicitar protocolos adicionales y la validación de los protocolos presentados 
 

9. MARCACIÓN, EMPAQUE Y CATÁLOGOS

 

9.1 Marcación 

La marcación del proyector debe ir en una placa exterior metálica remachada (que no afecte el IP) o inyectada en el cuerpo del proyector, y deberá incluir la siguiente información: 
 

  • Marca de fábrica
  • Potencia
  • Modelo y referencia
  • Tensiones de conexión
  • Flujo luminoso
  • Temperatura de color(°K)
  • Mes y año de fabricación
  • IP garantizado (conjuntos óptico y eléctrico)
  • IK de la proyector
  • Clase de aislamiento
  • Garantía
  • Palabra BOG-CUN
  • Numero de serie
  • Contrato


Cada uno de los elementos que conforman el conjunto eléctrico del proyector, deben tener grabados el nombre de BOG-CUN y el número de orden de compra o contrato. La información técnica debe ir grabada en cada uno de los elementos que conforman el conjunto eléctrico. 

Las bases o receptáculos deben llevar marcadas como mínimo de forma permanente y legible la siguiente información: 
 

  • Corriente máxima de operación
  • Nombre del fabricante
  • Identificación de los contactos de conexión
  • Modelo y referencia


En la carcasa se grabará en alto o bajo relieve, con letra imprenta de por lo menos 11 mm, la palabra BOG-CUN, de igual manera se debe grabar en el proyector, con un color de alto contraste, la potencia del equipo, buscando que sea visible desde el piso cuando el proyector se encuentre instalado. 

En cada proyector, se debe incluir en una parte visible, el diagrama de conexiones de los componentes internos. Dicho diagrama debe conservarse en el tiempo, ser indeleble y con una dimensión que permita su fácil observación y revisión. 
 

9.2 Empaque 

Los bienes, objeto de la presente especificación técnica, deben ser empacados en forma individual, adecuadamente para resistir las condiciones de humedad e impacto que pueden presentarse durante el transporte desde fábrica hasta las bodegas de Enel Colombia S.A. E.S.P. y durante su almacenamiento. En dicho empaque, deberá aparecer relacionado el código SAP. 
 

9.3. Catálogos y fichas técnicas

 

  • Catálogos y fechas técnicas deben ser originales completos y actualizados del fabricante, que correspondan a los bienes cotizados, en la planilla de características técnicas garantizadas.   

             La marcación sobre el producto, el empaque y la ficha técnica debe cumplir con las tablas RETILAP Articulo 2.6.1.a

 

Requisitos generales de marcación para la categoría - Productos de iluminación para alumbrado público.

ÍtemParámetroCuerpo del productoEmpaqueFicha técnica
1Marca registrada, logotipo o razón social del fabricante y/o importador.XXX
2Modelo o referencia.-XX
3Tipo de producto: (Luminarias de alumbrado público).--X
4Tipo de socket o portabombillas del producto (para aquellos productos con fuente luminosa reemplazable).XXX
5Corriente nominal. (A)--X
6Tensión(es) de operación. (V)XXX
7Frecuencia (Apta para uso en redes de 60 Hz). (Hz)--X
8Potencia nominal (W). (Especificar la información de la mayor potencia de las bombillas a usarse con el producto. (W))XXX
9Factor de potencia.--X
10THDi.--X
11Diagrama de conexiones, indicando marcación de conductores para indicar fase, neutro y tierra, o marcación de borneras con el mismo objetivo informativo donde se indique a que conductor pertenece cada uno.-XX
12Atenuable o no atenuable.--X
13Clase de aislamiento eléctrico (Clase I o Clase II).XXX
14Registro fotográfico del producto.--X
15Gráfico con dimensiones del producto (largo, ancho, altura).--X
16Gráfico con dimensiones del sistema de fijación, indicando diámetro interno en el cual se acopla el brazo o poste. Especificar tipo de tornillo y herramientas a usar para la instalación, más la información adicional pertinente.--X
17Fotometría, para esto se debe colocar información condensada del tipo de distribución fotométrica que posea la luminaria por ejemplo (número o código de la matriz de intensidad utilizada (ej: 09xxxx), o referencia del lente utilizado (ej: 99xxxx), o tipo de distribución fotométrica ( ej: tipo i, II, II, etc.).--X
18Eficacia luminosa en lúmenes por vatio (lm/W) del producto. (Esta información debe ser basada en el flujo luminoso suministrado por el producto completo y el consumo neto en vatios del producto incluyendo las pérdidas de los accesorios eléctricos para su funcionamiento, y no es válida la información de la fuente luminosa con la cual está equipada el producto. Estos parámetros deben ser medidos en laboratorio acreditado).--X
19Temperatura de color (K). (No aplica para productos LED RGB).XXX
20Flujo luminoso inicial. (lm). (Para el caso en que el producto pueda operar a diferentes corrientes, se debe especificar la potencia consumida y el flujo entregado para cada rango de corrientes).-XX
21Número de bombillas o módulos ópticos con las que cuenta el producto.--X
22Vida útil (h).-XX
23Índice de reproducción cromática. (CRI) (No aplica para productos LED RGB).--X
24Especificar si requiere accesorios eléctricos o electrónicos para su normal funcionamiento.--X
25Especificar si el producto incluye fotocelda, si es así, indicar características de esta.--X
26Características de driver o balasto o fuente luminosa donde se especifique la corriente o corrientes de funcionamiento, potencia o rango de potencias, factor de potencia y el flujo luminoso entregado para cada corriente de alimentación.--X
27Grado de protección IP o clasificación NEMAX-X
28Grado de resistencia al impacto mecánico - IK.X-X
29Material del refractor (cuando lo posea o del lente óptico o grupo de lentes).--X
30Ta: Rango de temperatura ambiente de operación en °C.-XX
31Indicar el valor de Flujo Hemisférico Superior (FHS) en porcentaje referido al flujo luminoso total emitido por la luminaria.--X
32Instrucciones del sistema de reglaje (cuando el producto cuente con reglaje).--X
33Corriente de alimentación del driver (mA o A).--X
34Fecha de fabricación (MM/AAAA) o número de lote.X--
35Marcación que indique conexión de terminales de fase, neutro y tierra.X--
Convenciones
X => Requerido
- => No requerido, opcional
Notas
El marcado en el cuerpo del producto debe ser legible e indeleble.
Si es necesario para una adecuada identificación, se puede agregar información adicional sobre el cuerpo del producto.


 

10. REQUISITOS DE LAS OFERTAS 

El Oferente obligatoriamente deberá incluir con su propuesta, la siguiente información: 
 

  • Planilla de características técnicas garantizadas, la cual deberá ser diligenciada completamente, firmada y sellada por el oferente. Se debe incluir copia en formato Excel que permita la lectura y extracción de la información tanto para la planilla de características como para cualquier otra que se indique en la los requisitos de la oferta.
  • Memorias de cálculo del diseño solicitado las cuales deberán incluir:
  1. Metodología dispuesta por RETILAP vigente
  2. Resultados del diseño: Incluyendo parámetros de cálculo, y resultados (valores garantizados) del diseño: Luminancia (Lprom, Uo, UL , TI, SR) e Iluminancia (Eprom, Uo) dispuestos por RETILAP vigente.
  • El Oferente debe anexar para cada malla el reporte completo que arroja el software.
  • Catálogos originales completos y actualizados del fabricante, que correspondan a los bienes cotizados, en la planilla de características técnicas garantizadas.
  • Protocolos de pruebas de acuerdo con las normas indicadas en la presente especificación. En tales protocolos se deberán anotar las fechas de fabricación y pruebas del equipo, para permitir la verificación de las características técnicas garantizadas.
  • Para los componentes del proyector, el oferente debe presentar también, los protocolos de pruebas correspondientes, que permitan verificar las características técnicas garantizadas.
  • Muestras de cada una de las referencias ofertadas sin cargo a devolución, con cada una de las características técnicas, solicitadas y mencionadas en la presente especificación. Para los oferentes que cumplan técnicamente.
  • Registro fotográfico de alta calidad del proyector en sus cuatro vistas exteriores e interiores superior, inferior y laterales.
  • Información adicional que considere aporta explicación a su diseño (dibujos, detalles, características de operación, dimensiones y pesos de los materiales ofertados).
  • Enel Colombia S.A. E.S.P. podrá descartar ofertas que no cumplan con las anteriores disposiciones, sin expresión de causa ni obligación de compensación.
  • Todos los planos y/o dibujos indicativos del proyector entregados en la oferta deben incluir una copia en formato PDF.


 

11. GARANTÍA DE FÁBRICA 

Enel Colombia S.A. E.S.P. requiere como mínimo, un período de garantía de fábrica de diez (10) años a partir de la entrega de los proyectores.  Los driver deben tener una vida útil de por lo menos 7 años, certificada por el fabricante.

El fabricante de los proyectores garantizará el suministro del proyector completo, para efectos de reposición y/o mantenimiento, durante un período igual al de la vida útil manifestada por el fabricante, contado a partir del momento del suministro de los proyectores. 

 

12. INSPECCIÓN DE LAS MUESTRAS 

El proveedor enviará con las muestras que se soliciten para evaluación el formato de protocolos de pruebas y copia de las normas en inglés y/o español utilizadas para tal fin. Enel Colombia S.A. E.S.P. informará por escrito su conformidad con las pruebas requeridas. 

Igualmente, el proveedor acompañará cada una de las entregas de proyectores con los protocolos de pruebas y copia de las normas en inglés y/o español utilizadas para tal fin. Enel Colombia S.A. E.S.P. informará por escrito su conformidad con las pruebas requeridas. 

El ingeniero responsable de Enel Colombia S.A. E.S.P. podrá inspeccionar en las instalaciones del proveedor o fabricante y solicitar la información y ensayos que a su juicio resulten necesarias para verificar el cumplimiento de los requisitos estipulados en este documento. El proveedor debe brindar plena colaboración al responsable en el cumplimiento de sus funciones. El costo de las pruebas que soliciten estarán a cargo del proveedor. 

 

13. SISTEMA DE CALIDAD 


El oferente adjuntará con su propuesta su certificado del sistema de calidad ISO 9001. Adicionalmente el certificado de conformidad de producto con norma técnica y RETILAP expedido por una entidad autorizada por la ONAC- Organismo Nacional de Acreditación de Colombia. 

 

14. PLANILLAS DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS 

El oferente deberá presentarlas en su oferta técnica diligenciadas en formato Excel por cada referencia. 


ANEXO 1. PROYECTORES LED PLANILLA DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS GARANTIZADAS 

 

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PROYECTOR 
ITEM DESCRIPCIÓN EXIGIDO OFRECIDO 
1Fabricante(*) 
2País de origen(*) 
3Referencia(*) 
4Voltaje nominal de alimentación del proyector (V)120V A 277V +5% -10% 
5Potencia total de la proyector (W) (incluyendo las pérdidas)(*) 
6Factor de Potencia0.9 
7Frecuencia (Hz)60 Hz 
8THD máximo de Corriente a voltaje nominal (%)> ó = 20% 
9Clase Aislamiento del proyectorClase I 
10Clase Aislamiento del proyectorClase II 
1111.1 El elemento de fijación es apto para el soporte ET211 4 y 4BSI 
11.2 En caso de ser sistema eléctrico independiente adjunta soporte del gabinete y es apto para los postes de la ET211SI 
11.3 El elemento de fijación es apto para el soporte de la ET222SI 
12Posee graduación vertical y horizontalSI 
13Posee sistema anti vandálico. Describir detalladamenteSI 
14Conjunto óptico y eléctrico incorporado o independiente(*) 
15Sistema que marcación permanente de la posición de inclinación.SI 
16Clasificación del proyectorRango de Flujo LuminosoRango de flujo Lm.(*) 
Numero de Leds(*) 
Flujo Luminoso total(*) 
Corriente de los chips de Led(*) 
Número de drivers(*) 
Número de módulos(*) 
Potencia(*) 
Clase de aislamiento(*) 
Tensión Fase-Neutro(*) 
CLASIFICACION NEMAClasificación NEMA tipo (horizontal y vert)(*) 
Categoría de proyector(*) 
Intervalo de apertura del Haz [°](*) 
Distancia de proyección [m](*) 
Distribución fotométricaSimétrica con eje de revolución(*) 
Simétrica con respecto a dos planos(*) 
Simétrica con respecto a un solo plano(*) 
Distribución asimétrica(*) 
17Cuerpo del proyectorMaterialAluminio 
Las diferentes partes que conforman el cuerpo del proyector son inyectadas y/o extruidasSI 
ColorGRIS RAL 7004 
Espesor mínimo de la carcasa [mm](*) 
18Grado de protecciónCompartimento eléctrico (IP)≥66 independ. 
≥66 incorporado
Compartimento óptico (IP)> ó = 65 
Carcasa (IK)8 
Vidrio Protector o lente de vidrio (IK)8 
19Accesorios Incorporados (marca y tipo)Fuente de alimentaciónSI 
Bornera de alimentaciónSI 
Base para fotocontrol (opcional)SI 
Tornillo antigiro (si/no)SI 
Accesorio de fijación al soporte (si/no)SI 
20Vidrio Protector o Lentes en vidrio templado liso Si / No(*) 
21Referencia del LED o Modulo LED(*) 
22Referencia de la fuente de alimentación(*) 
23Peso del proyector [kg](*) 
24Dimensiones del proyector(*) 
25Características Ópticas del proyectorTemperatura de color [K]2800/4000/5000 Kelvin 
Coordenada cromática (CIE 1931)X(*) 
Y(*) 
Eficacia mínima [lm/W] ≥ 130 lm/W para vías, andenes, senderos parques y plazoletas.   
Binning (factor de agrupamiento) los módulos LED deben tener una consistencia de color, de acuerdo a las elipses McAdam y SDCM. Las variaciones en la temperatura de color de los LED estarán restringida por la norma ANSI C78.377A.< ó = 5 
IRC [%]> ó = 70% 
26FotometríaNombre Archivo (,ies )(*) 
27Temperatura máxima externa de funcionamiento [°C]Fuente de alimentación(*) 
Carcasa del proyector(*) 
28Cada lente o proyector que conforman el conjunto óptico reproduce la curva fotométrica de la proyectorSI 
29Referencia del kit de cableado (si aplica)(*) 
30Dimensiones de la caja para transporte mm x mm x mm(*) 
31Conexiones InternasBornera de alimentación debidamente rotulada (si/no)SI 
32Receptáculo para fotocontrol (opcional)Tripolar mas dos adicionales (Si/No)SI 
Gira hasta ±180 grados Si/No)SI 
Cumple normas ANSI C136.41-2013 (Si/No)SI 
33Certificación de producto (RETILAP)Entidad acreditadora(*) 
Número de acreditación(*) 
Fecha de aprobación (Día/Mes/Año)(*) 
Vigencia(*) 
Adjunta el certificado (Si/No)SI 
34Flujo luminoso total emitido por el proyector [lúmenes].(*) 
35Sistema de calidad ISO 9001 o ISO 9002 del FabricanteEntidad acreditadora(*) 
Número de acreditación(*) 
Fecha de aprobación (Día/Mes/Año)(*) 
Vigencia(*) 
Adjunta el certificado (Si/No)SI 
36Sistema de calidad ISO 9001 del ProveedorEntidad acreditadora(*) 
Número de acreditación(*) 
Fecha de aprobación (Día/Mes/Año)(*) 
Vigencia(*) 
Adjunta el certificado (Si/No)(*) 
37Marcación (Contestar Si/No según corresponda)Nombre de FabricanteSI 
PotenciaSI 
Modelo y referenciaSI 
Tensión de conexiónSI 
Mes y año de fabricaciónSI 
IPSI 
IKSI 
Clase de aislamientoSI 
GarantíaSI 
Palabra BOG-CUNSI 
Numero de serieSI 
38Vida útil del chip Led horasL70 = a 100.000 horas, IES LM 80:2008; TM-21.100.000 
39Garantía total del proyectorAños5 
40Entrega registro fotográfico en las 4 vistas interior y exteriorSI 
41Entrega copia de todos los planos y dibujos en formato PDFSI 
42Posee Disipadores de calor pasivosSI 
43La acometida del proyector cuenta con prensaestopa y cable encauchetadoSI 
44Se garantiza la estabilidad del color contra rayos ultravioletaSI 


 

( * ) Información que se requiere sea diligenciada por el fabricante 

 

CARACTERÍSTICAS DE LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN Ó DRIVER 
ITEM DESCRIPCIÓN EXIGIDO OFRECIDO 
1Fabricante(*) 
2País de origen(*) 
3Clase de aislamiento(*) 
4Adjunta certificado del fabricante de la corriente del chip (requerido)SI 
5Rango de tensión de salida [V](*) 
6Rango de corriente de salida (m A)(*) 
7Máxima potencia de Salida [W](*) 
8Protección contra corto circuito (Si / No)Si 
9Protección contra sobre corriente (SI/NO). Describir.Si 
10Supresor de picos a la salida (Si / No)Si 
11Protección contra altas temperatura en el LED o modulo LED (Si / No)Si 
12Corriente de entrada [mA].(*) 
13Rango de tensión de entrada [V](*) 
14Potencia de entrada [W](*) 
15Supresor de picos a la entrada (Si / No)Si 
16THD de corriente a voltaje nominal. [%]> ó = 20% 
17Eficiencia en operación nominal [%](*) 
18Temperatura de operación ºC(*) 
19Puerto para telegestiónSI 
20Vida útil [horas]100.000 
21Peso [kg](*) 
22Dimensiones (Largo/alto/ancho)(*) 
23Protección contra sobre tensiones transitorias (DPS) .[Si / No]SI 
24Protección contra sobretensiones permanentes PSP (Diligencia y cumple ET 860)Si / No 
25Acreditación RETILAP por el ente competente en ColombiaEntidad acreditadora(*) 
Número de acreditación(*) 
Fecha de aprobación (Día/Mes/Año)(*) 
Vigencia(*) 
Adjunta el certificado (Si/No)SI 
26Sistema de calidad (Normas ISO 9001 del Fabricante)Entidad acreditadora(*) 
Número de acreditación(*) 
Fecha de aprobación (Día/Mes/Año)(*) 
Vigencia(*) 
Adjunta el certificado (Si/No)SI 
27Garantía (Años)7 


( * ) Información que se requiere sea diligenciada por el fabricante 
 

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS GARANTIZADAS PSP

ITEM

CARACTERISTICAS

OFERTADO

1

País de fabricación 

2

Fabricante 

3

Representante del fabricante 

4

Normas para fabricación y ensayos 

5

Referencia 

6

Tipo de protector sobretensiones permanentes (Describir) 

7

Tipo de instalación (Interior, Aclarar) 

8

Tensión de operaciónNominal [V] 
Intervalo o rango [V] 

9

Frecuencia de operación[Hz] 

10

Carga nominal (W/VA) 

11

Corriente nominal (carga LED) [A] 

12

Corriente máxima pico en los contactos [A] 

13

Capacidad portadora de corriente de los contactos en régimen continuo [A] 

14

Hermeticidad del dispositivo de PSP (IP) 

15

Contactos del dispositivo PSP (N.C. ó N.A.) 

16

Duración de los contactos del dispositivo PSP 

17

Tensión máxima de disrupción del dispositivo de protección de sobretensión con onda de impulso a 1,5 x 40 μs.[V] 

18

Nivel de aislamiento [V] 

19

Tiempo de retardo (segundos) 

20

Rango de temperatura[°C] 

21

Pérdidas[W]A tensión y corriente nominales 
En operación del PSP 

22

Tipo de falla de los contactos (Fail On) 

23

Terminales de conexiónMaterial (Describir) 
Tipo de recubrimiento (Describir) 
Sus contactos están libres de filos 
Rebabas (Si/No) 

24

Garantía (meses)60

25

Marcación (Si/No/Aclarar)Con la palabra BOG-CUN 
Con número de Orden de Compra 
Con tensión nominal 
Con el rango de operación 
Con la carga nominal 
Con Diagrama conexión 

26

EmpaqueEn caja (Si/No/Aclarar) 
Número de unidades 
Dimensiones [mm x mm x mm] 
Peso unitario [gr] 
Posee marcación con el código SAP (Si/No) 

27

Certificación de producto con norma técnicaEntidad acreditadora 
Número de acreditación 
Norma técnica con la cual se certifica 
Fecha de aprobación (Día/Mes/Año) 
Vigencia (Día/Mes/Año) 
Adjunta el certificado (Si/No) 

28

Certificación de producto con RETILAPEntidad acreditadora 
Número de acreditación 
Fecha de aprobación (Día/Mes/Año) 
Vigencia (Día/Mes/Año) 
Adjunta el certificado (Si/No) 

29

Certificación del sistema de calidad ISO 9001Entidad acreditadora 
Número de acreditación 
Fecha de aprobación (Día/Mes/Año) 
Vigencia (Día/Mes/Año) 
Adjunta el certificado (Si/No) 

30

PruebasEstán incluidas dentro del precio del material (Si/No) 
A realizar en fabrica (Describir) 

31

Desviaciones técnicas relacionadas 

( * ) Información que se requiere sea diligenciada por el fabricante 

 
DATOS ADICIONALES
Revisión #

3

Fecha de entrada en vigencia

HERRAMIENTAS
RELACIONADAS

Actividad de los usuarios

Estado del comentario